Este curso se enmarca en la necesidad de hacer de las escuelas y especialmente del aula, espacios que promuevan la educación emocional y el desarrollo socio-afectivo de sus estudiantes. Lo anterior, como base de la gestión de la convivencia escolar y del desarrollo de las habilidades ciudadanas, necesarias para desenvolverse en la sociedad del siglo XXI.
La participación en este curso permite lograr aprendizajes que facilitan el diseño de estrategias para promover el desarrollo de habilidades socio-afectivas y ciudadanas en los estudiantes. Esto a partir de reconocer cuáles son las condiciones básicas que se requiere para ello.
Además, permite incorporar herramientas prácticas para enfrentar situaciones cotidianas en el ambiente escolar, desde una mirada actualizada que, a la vez de favorecer el quehacer en el aula, le da prioridad al desarrollo socioemocional de los estudiantes en el largo plazo.
Es importante señalar que, desde los enfoques actuales, el rol del educador en el proceso y el tipo de vínculo que establece con sus estudiantes es fundamental en el desarrollo socio-emocional de éstos, por lo que este curso le otorga gran importancia no solo a los elementos conceptuales, sino que también a la reflexión crítica de la propia práctica, con el fin de potenciar el quehacer y desarrollo profesional de manera integral. Este aspecto constituye uno de los valores diferenciadores del curso.
Objetivos del curso:
- Analizar las condiciones básicas que requiere el desarrollo de las habilidades socio-afectivas.
- Reflexionar sobre el rol del educador y su vínculo con los estudiantes como gestor principal del desarrollo de las habilidades socio-afectivas y del buen trato
- Analizar estrategias para la creación de contextos escolares que favorezcan el desarrollo socio-afectivo.
- Analizar prácticas para potenciar la formación ciudadana en los estudiantes.