En este curso, se abordará el campo de estudios de las ciencias sociales de la salud mental, a partir de la revisión de algunos de sus autores “clásicos” e investigaciones contemporáneas más relevantes, a nivel internacional y en Chile. Se examinarán los principales enfoques teóricos, nociones y herramientas metodológicas que en esta campo han sido utilizados para abordar la dimensión social de la salud mental, de acuerdo a distintos niveles de análisis (controversias, políticas, trayectorias, interacciones, discursos, prácticas, usos sociales de diagnósticos) y sus interrelaciones posibles. Se discutirán distintos modos de análisis crítico de la dimensión social de la salud mental, según el género, la clase social y la etnicidad, como así también, de acuerdo a la variable edad, enfatizando en su despliegue en investigaciones en el contexto chileno.
El curso tendrá una modalidad de taller-seminario, es decir, junto con la revisión y discusión del estado del arte de este campo de estudios, se desarrollarán metodologías de diálogo y aprendizaje grupal. Con la finalidad de profundizar en los contenidos, se llevarán a cabo ejercicios de análisis de situaciones y dilemas prácticos que se presentan en el campo de investigación social en salud mental, en conexión con los temas vistos en clases. Se espera que los estudiantes establezan relaciones consistentes y originales entre los aspectos conceptuales, epistemológicos y/o metodológicos revisados en el seminario y sus investigaciones en curso.