Completar la ficha de postulación y subir los siguientes documentos:
- Cédula de Identidad por ambos lados.
- Certificado de título legalizado ante notario u original con código QR o código de verificación.
- Certificado de nacimiento
- Carta motivacional
- CV actualizado
*En el caso de ser extranjero/a y poseer título obtenido en el extranjero deberá presentar su certificado de título apostillado.
La dirección del diplomado efectuará la selección de las y los candidatos sobre la base de los requisitos de entrega de antecedentes y de acuerdo con el perfil de ingreso definido. Las y los candidatos serán comunicados mediante correo electrónico y a quienes sean aceptados se les solicitará formalizar su inscripción mediante el proceso de matrícula.
Para la selección, se tendrá en especial consideración que la persona preferentemente trabaje o haya trabajado en el contexto de la pericia psicológica; si ha tenido experiencia como perito en juicios de familia, sea en forma particular o mediante designación del tribunal como parte de organismos de evaluación, diagnóstico y reparación.
Se considerará si están en posesión de estudios de postgrado en el ámbito de la psicología forense u otra formación similar; la especialidad dentro de la rama de la psicología que desarrolla el o la postulante, siendo relevante si corresponde su ejercicio al área clínica, forense, entre otras. Se valorará, además, la experiencia demostrable de su desempeño como perito en juicio, sea de familia o del ámbito penal, la cantidad y tipo de pericias elaboradas, entre otros.