Programa que da continuidad al desarrollo de competencias y habilidades adquiridas en el pregrado de Psicología, y que responde a la demanda creciente de atención de personas individuales, parejas y familias, desde una perspectiva sistémico-relacional.
La estadía incorpora al trabajo de atención clínica psicológico, el análisis de los sistemas que constituyen a las personas consultantes, considerando una intervención donde las condiciones subjetivas y contextuales permiten reconocer, comprender y transformar las condiciones intersubjetivas.
Además, ofrece la inserción del pasante en un equipo profesional interdisciplinario, lo que implica la participación en las actividades formativas generales que se realizan en la Clínica Psicológica. Esto permitirá el acceso a diversas aproximaciones teórico-clínicas de los/as distintos profesionales de este centro de atención en Salud Mental.
El foco principal de la pasantía es la atención de casos en forma individual y/o en co-terapia, con la inclusión de las redes para el trabajo clínico y supervisión directa e indirecta por parte del equipo docente.
Las supervisiones clínicas se encuentran dirigidas tanto al desarrollo de destrezas clínicas, como al desarrollo de una actitud reflexivo-crítica, que permita aprender sobre la práctica, basada en la ética de la atención clínica y las dimensiones personales del terapeuta.
Este perfeccionamiento inserta a los profesionales a otras actividades clínicas propias de la institución (reuniones clínicas y ateneos con todo el equipo profesional, recepción de pacientes en sala espejo, desarrollo de formas alternativas de atención psicosocial) y que permite distintos formatos de atención (co-terapia, acompañamiento con docentes del programa, supervisión directa e indirecta).