La Terapia Conductual Dialéctica o DBT (del inglés “Dialectical Behavioral Therapy”) es una terapia psicológica de tipo cognitivo-conductual que incorpora principios de la filosofía dialéctica y de la práctica zen. Desarrollada en la década de 1990, se ha extendido ampliamente tanto por su demostrada efectividad en el tratamiento del trastorno límite de personalidad y sus comorbilidades, como por su facilidad en ser replicada e implementada en distintos escenarios clínicos. Desde el año 2016 se desarrolla en el Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río un programa de Terapia Conductual Dialéctica, el cual ha sido adaptado al contexto hospitalario y ambulatorio propio del servicio de salud público chileno, bajo un modelo escalonado y de continuidad de cuidado. Gracias a este programa, llevado a cabo por un equipo de más de 20 profesionales de la salud mental entre psiquiatras, psicólogos, enfermeros, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, se ha podido dar una adecuada atención a una gran cantidad de pacientes con diagnóstico de trastorno límite de personalidad mediante esta terapia basada en la evidencia.
Esta estadía de perfeccionamiento ofrece una oportunidad única a los terapeutas para profundizar en el aprendizaje teórico y práctico de la terapia conductual dialéctica, tanto en su versión estándar como en las versiones adaptadas al contexto clínico hospitalario del servicio público chileno. Además, permite a terapeutas conocer un servicio clínico altamente especializado y complejo, dentro de un hospital de gran envergadura a nivel nacional y reconocido como uno de los mejores hospitales en Latinoamérica; con un enriquecedor ambiente docente-académico en el cual se forman estudiantes de medicina, psicología y especialistas en psiquiatría.
En consecuencia, la importancia de este programa de Estadía de perfeccionamiento estriba en que constituye una oportunidad de ampliación de conocimientos para profesionales del área de la Salud Mental y Psiquiatría lo que se traduce en darle respuesta oportuna y adecuada a necesidades de la población que padece el trastorno límite de personalidad, alteración cada vez más frecuente y, por otra, es importante para la UDP, por su política de vinculación con el medio, siendo ésta parte constitutiva de la identidad de la institución donde expresa su compromiso con el desarrollo del país en el cual tiene una larga trayectoria y entre sus objetivos destaca “Fortalecer y complementar la formación de estudiantes de pre y postgrado, proporcionándoles conocimientos y competencias que les permitan tomar conciencia de los problemas de la sociedad e influir positivamente en esta”.
Objetivos del Programa
- Contribuir a la formación continua de profesionales de la salud mental, especializándolos en terapia conductual dialéctica para el tratamiento de pacientes con el trastorno límite de personalidad grave.
- Entregar una práctica clínica diaria y continuada para el perfeccionamiento del uso de la terapia conductual dialéctica.