Híbrida
Inicio: 25 de junio 2021
Postulación: desde octubre 2020 a junio 2021
Duración: 18 meses
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Economía y EmpresaDIRECTOR/A DE PROGRAMA
Julie Kim LeeHORARIOS
Clases semanales: Viernes 18:00-22:00hrs. Sábado 9:00 – 13:00hrs.*Mientras se mantienen las condiciones sanitarias debidas a la pandemia, las clases teóricas se impartirán de manera remota.
UBICACIÓN
Av. Santa Clara 797, Ciudad Empresarial – Huechuraba, Chile.CONTACTO
[email protected] (+56 2) 221 30145MODALIDAD
HíbridaEste programa se destaca por conjugar el desarrollo de las metodologías y herramientas más actuales del management con el conjunto de habilidades y competencias blandas requeridas para formar líderes que impulsen a sus organizaciones a nuevos desafíos y logros, y de esta forma, dar un impulso real al desarrollo de carrera de sus estudiantes. Desde un punto de vista metodológico, el programa integra la teoría y la práctica en módulos dinámicos y participativos que potencian la comprensión del entorno y el desarrollo de habilidades analíticas que sustentan sus decisiones basadas en evidencia, en un entorno académico desafiante.
El magíster pone fuerte énfasis en el entorno económico, político y social donde se desenvuelve la empresa, adquiriendo una mayor conciencia y manejo de los riesgos y oportunidades que enfrenta el actual escenario empresarial.
Los egresados fortalecen su formación profesional y desarrollan valores y actitudes para consolidarse como líderes relacionales, con sólidas habilidades directivas en gestión de negocios, que les permiten tomar decisiones críticas con seguridad y formar conciencia acerca del cambiante entorno económico, político y social en que se insertan las empresas.
Los egresados logran desarrollar una visión y conciencia sistémica del entorno y la organización; desarrollan la gestión personal y de liderazgo relacional; manejan herramientas para el intra e inter- emprendimiento innovador; obtienen un pensamiento crítico; y adquieren conocimientos académicos en las áreas de gestión.
El programa es de carácter (mixto, académico o profesional) mixto, cuenta con 24 asignaturas. Tiene 2 electivos. En total posee 81 créditos.
Su metodología es teórica/práctica y, sobre todo, participativa. Esto significa que cada tema se expone en forma rigurosa, con la teoría que lo acompaña, pero a la vez, se implementa inmediatamente a las distintas aplicaciones que cabe presentar. De esa forma, se utiliza el método de casos, la discusión de mini-casos, los debates, los foros, los juegos de roles, trabajos grupales dentro y fuera de la clase, exposiciones, etc. las que brindan temas de estudio para la realización de la tesis/a conducente al grado de Magíster
*La malla puede sufrir modificaciones. La universidad se reserva el derecho de poder realizar cambios en el cuerpo docente del programa resguardando el aprendizaje de los alumnos.
Profesionales de diferentes disciplinas que cuenten con un mínimo tres años de experiencia laboral, que aspiran a cargos de gerencia y jefatura, y que desean dar un impulso real al desarrollo de su carrera profesional y personal.
Completar la ficha de postulación
Enviar los siguientes documentos a [email protected]
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA POSTULAR
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA EXTRANJEROS
(*) Los descuentos no son acumulables
El MBA se reserva el derecho de suspender la apertura del programa si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos.
MBA
Universidad Adolfo Ibáñez
MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.
Cientista Político, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Directora del MBA y Centro Asia Pacífico de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales.
Especialista en negocios en Asia América Latina y en los temas de estrategia y competitividad que ha desarrollado durante 12 años como catedrática y consultora. Ha sido oradora invitada en destacadas universidades, gremios y foros internacionales entre ellos: ICARE, SOFOFA, DIRECON, Stanford REELA, APEC SCC, UCLA (EE. UU), Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil), ESAN (Perú).
Doctor en Administración de Empresas
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de La Frontera.
Ph.D. en Economía
Boston University, Estados Unidos
Ingeniero Comercial mención Economía, Universidad de Santiago de Chile.
Ha sido jefe de la División de Estudios de la Superintendencia de Valores y Seguros, Asesor del Ministerio de Hacienda y Economista del Departamento de Estudios de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
También ha sido consultor internacional para el Banco Mundial, la OECD y el Ministerio de Finanzas del Ecuador en temas relacionados con mercados financieros.
Áreas de interés: Econometría de series de tiempo, Econometría financiera, Valoración de activos financieros.
Doctor en Ciencias de Computación
Universität Duisburg-Essen, Alemania
Postdoctoral fellow, University of Waterloo, Canadá.
Licenciado en Ciencias de Ingeniería e Ingeniero Civil en Informática, Universidad Técnica Federico Santa María.
Postgrado en Technology Management, Technische Universität Dortmund, Alemania.
Research and Industry Associate, CSLI, Stanford University, Estados Unidos.
Research and Industry Associate, Oxford Internet Institute (OII), University of Oxford, Reino Unido.
Doctor en Economía
Universidad de Alcalá de Henares.
MBA, Centro de Alta Formación en Economía y Negocios, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.
PhD Industrial Organizational Psychology
Ph.D. en Finanzas
Purdue University
MSc. in Finance and Economics, London School of Economics and Political Sciencs, Inglaterra.
Magíster en Economía e Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Economista experto en temas de libre competencia para la Fiscalía Nacional Económica.
Miembro de los Comité de Vigilancia de los Fondos de Inversión Small Cap Chile, Large Cap Chile, Large Cap Latinamerica, Rentas Inmobiliarias II y KKR Investment Fund de CELFIN CAPITAL.
Ex director del Instituto Democracia y Mercado.
Ph.D. en Economía
Harvard University, EE.UU
Ingeniero Comercial mención Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido economista senior en el Banco Central de Chile y profesor del Departamento de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fue presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.
En la actualidad es miembro de varios comités de vigilancia de fondos de inversión, miembro titular del Consejo de Auto-Regulación de la Asociación de Administradores de Fondos Mutuos de Chile e integra el directorio de diversas empresas.
Áreas de interés: Finanzas corporativas, Gobierno corporativo
Ph.D. en Políticas Públicas
Universidad de Harvard
Máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.
Magíster en Macroeconomía Aplicada y Economista, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director de la Plataforma de Emprendimiento e Innovación UDP.
Áreas de interés: emprendimiento e innovación.
Doctor en Economía y Administración de Empresas
Universidad de Sevilla, España
Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción. Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago. Master en Gestión de Calidad, UDP. Se ha desempeñado como consultor, docente e investigador y actualmente se desempeña como Consultor del MINEDUC para acreditación de carreras técnico-profesionales. Es profesor asociado en la Facultad de Economía y Empresa de la UDP y coordina el Departamento de Administración de la misma facultad.
PhD y Máster
Universidad de Cambridge. Decano Facultad de Economía y Empresa, UDP
PhD y Máster de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y Master del Leeds University Business School, de la Universidad de Leeds, Inglaterra
Decano Facultad de Economía y Empresa, UDP